
BIOTECNOLOGÍA UTILIZADA PARA REMEDIACIÓN DEL PROBLEMA AMBIENTAL DEL SUELO
BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN EL PROCESO ES LA FITORREMEDIACIÓN
Se determinó que la mejor tecnología según el tipo de contaminante y el lugar es la fitorremediacioon además se pretende utilizar esta área para zonas de recreación entonces esta técnica va a permitir que el área quede totalmente con vegetación y se puedan determinar zonas verdes para recreación y el deporte.
La fitorremediación es un proceso que utiliza plantas para remover, transferir, estabilizar, concentrar y/o destruir contaminantes (orgánicos e inorgánicos) en suelos, lodos y sedimentos, y puede aplicarse tanto in situ como ex situ los mecanismos de fitorremediación incluyen la rizodegradación, la fitoextracción, la fitodegradación y la fitoestabilización (van deuren et al.1997, hutchinson 2001).
La rizodegradación se lleva a cabo en el suelo que rodea a las raíces. las sustancias excretadas naturalmente por éstas, suministran nutrientes para los microorganismos, mejorando así su actividad biológica. Durante la fitoextracción, los contaminantes son captados por las raíces (fitoacumulación), y posteriormente éstos son traslocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas (fitoextracción). en la fitoestabilización, las plantas limitan la movilidad y biodisponibilidad
de los contaminantes en el suelo, debido a la producción en las raíces de compuestos químicos que pueden adsorber y/o formar complejos con los contaminantes, inmovilizándolos así en la interface raíces-suelo (sellers 1999). la fitodegradación consiste en el metabolismo de contaminantes dentro de los tejidos de la planta, a través de enzimas que catalizan su degradación.
Aplicaciones puede aplicarse eficientemente para tratar suelos contaminados con compuestos orgánicos como benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos (btex); solventes clorados; hap; desechos denitrotolueno; agroquímicos clorados y organofosforados; además de compuestos inorgánicos como cd, cr(vi), co, cu, pb, ni, se y zn (sellers 1999). Se ha demostrado también su eficiencia en la remoción de metales radioactivos y tóxicos de suelos y agua.
Limitaciones:
Existen varias limitaciones que deben considerarse para su aplicación: el tipo de plantas utilizado determina la profundidad a tratar; (ii) altas concentraciones de contaminantes pueden resultar tóxicas; (iii) puede depender de la estación del año; (iv) no es efectiva para tratar contaminantes fuertemente sorbidos; (v) la
Toxicidad y biodisponibilidad de los productos de la degradación no siempre se conocen y pueden movilizarse o bioacumularse en animales.
Costos y tiempos de remediación Se estima que la fitorremediación de un suelo contaminado con Pb (50 cm de profundidad).
El tiempo estimado de recuperación como primer informe es de un año, donde se estima tener un 30 a 40 % de recuperación del suelo el año se será en tres tandas de 3 meses para siembra y un mes de recopilación de datos, esperando así poder obtener un segundo año de resultados y total recuperación del medio ambiente del sector.