top of page

Lo primero a realizar es determinar el sitio y el tipo de contaminante en este caso se puede definir que es un sitio cercano al rio de basta vegetación y clima calidad, y el tipo de desechos son desechos industriales, residuos sólidos, residuos orgánicos, residuos domésticos y residuos tóxicos.

Estos datos son importantes para determinar si el sitio debe ser remediado y poder definir qué tipo de remedición necesita el tipo de contaminante y sus características físicas y químicas determinan si un sitio requiere ser remediado y la manera en la que el contaminante debe tratarse. además, dichas propiedades determinan cómo puede ser el movimiento del contaminante y si éste es o no persistente en el ambiente. la estructura química de un contaminante determina su toxicidad y por consiguiente per-mite fijar ciertos criterios para establecer los límites de limpieza.

-la localización y las características del sitio, así como el uso desuelo (industrial, residencial o agrícola), fundamentalmente afectan la meta de la limpieza y los métodos que pueden emplearse para alcanzarla

la siguiente imagen muestra como un contaminante se drena al suelo y sus implicaciones en el medio que lo rodea.

 

 

 

 

Ubicación geográfica y uso del suelo:

el sector que se escogió para analizar la problemática ambiental es el sector del barrio  las flores, barranquilla  el cual se encuentra ubicado  coordenadas:   11°2'29"n   74°49'30"w

la actividad económica de sus  habitantes es la pesca, también es una zona industrial y además es muy reconocida por ser un sitio muy recomendado para ir a comer pescado.

 

Suelo es comúnmente usado para la agricultura y ganadería además de fines industriales y pesquera.

Caracterización del contaminante

Estos compuestos que al final se introducen en el suelo generalmente son de tipo inorgánico y orgánico estos últimos se dividen en orgánicos volátiles, orgánicos se han dividido a su vez en 6 grupos: (i) compuestos orgánicos volátiles (cov) no halogenados; (ii) cov halogenados; (iii) compuestos orgánicos semivolátiles (cos) no halogenados; (iv) cos halogenados; (v) combustibles y (vi) explosivos (van deuren et al.1997).

Principales residuos

-          aceites, metales, polvo de fundición, solventes

-          escorias de fundición, jales

-          aceites, lodos de perforación

-          hidrocarburos, plaguicidas, solventes

-          aceites, hidrocarburos, químicos

-          aceites, hidrocarburos, jales, metales, químicos

-          hidrocarburos, insecticidas

-          aceites, escorias de fundición, químicos

-          aceites, escorias de fundición, lodos, metales,

-          compuestos organoclorados

-          escorias de fundición, pinturas

-          diésel y combustible, baterías, lodos, químicos

-          hidrocarburos, jales

-          aceites, cianuros, escorias de fundición, hidrocarburos, metales

-          asbesto, escorias de fundición, lodos, metales,

-          pinturas

-          agroquímicos aceites,

-          escorias de fundición

-          químicos

-          azufre, hidrocarburos

-          metales, químicos

Nuestra técnica de remedición se va a realizar in situ, que quiere decir en el lugar afectado, el cual tiene como ventaja permite tratar directamente el suelo sin necesidad de escavar y mover cuerpos de tierra en el transporte, además considerablemente es menos costoso.

Sus desventaja es que el tiempo de acción es relativamente largo , no es informe , y es difícil ir verificando la eficacia del proceso.

TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN PARA SUELOS CONTAMINADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD, BIOLOGIA AMBIENTAL

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page